
La identidad digital de marca, ¿qué es?
La identidad digital de marca es el conjunto de información sobre nuestra entidad que se encuentra en la red y conforma nuestra reputación o, como dijo el presidente de Amazon Jeff Bezos, «es lo que dicen de ti cuando no estás presente».
Como hablarán de nosotros estemos o no en presentes, conviene contar con una presencia apropiada en redes sociales. Desde ellas podremos controlar la información que nos interesa que el público conozca sobre nuestra entidad, así como prever y mitigar las crisis de reputación a las que nos enfrentemos.
¿Cómo podemos construir una buena identidad digital de marca?
- Realizar un análisis interno o análisis de marca
En él incluiremos la historia de la entidad, además de sus valores, filosofía y objetivos. Una vez tengamos claro dónde nos encontramos y a dónde queremos llegar, será más sencillo desarrollar estrategias de comunicación eficaces.
- Definir un plan de comunicación
Tras haber realizado un estudio en profundidad de nuestra entidad, debemos definir nuestras acciones con un plan de comunicación digital que incluirá un análisis detallado de:
- El público objetivo
Definir quién es nuestro público, entendido como aquellas personas que quieren o necesitan lo que nuestro negocio o marca pude ofrecerles, y dedicar el tiempo suficiente a conocer sus intereses y necesidades nos ayudará a crear contenido que cumpla tanto nuestros objetivos como la demanda o necesidades de nuestro público.
- Los canales
Serán aquellos en los que se encuentre nuestro público objetivo y que nos permitan llegar a él de modo efectivo. En una estrategia digital, estos canales pueden ser redes sociales, webs, plataformas o blogs, entre otras. La elección se realizará de forma meditada, ya que cada uno requiere de acciones y frecuencia de publicación distintas.
- Los mensajes clave
En un entorno donde la presencia de todo tipo de entidades resulta abrumadora, ofrecer contenido de valor para nuestros seguidores o fans logrará que nos diferenciemos del resto.
- El cronograma de actividad
Es importante que planifiquemos nuestras publicaciones con antelación, así podemos ahorrar tiempo y optimizar esfuerzos. En el cronograma debemos incluir contenido sobre nuestra participación en eventos sectoriales, fechas destacadas y actividades internas.
- El sistema de evaluación
Conviene establecer un método para examinar los resultados de nuestras acciones en redes sociales, de esta forma sabremos si nuestros esfuerzos están dando el resultado que esperamos. Para ello podemos utilizar tanto herramientas gratuitas como de pago.
- Crear los canales o redes
Una vez elegidas las redes sociales en las que tendremos presencia, crearemos los perfiles o páginas oficiales de nuestra entidad y adaptaremos nuestra identidad visual a estos medios digitales.
- Curar y generar contenidos de valor
La curación de contenidos consiste en buscar, organizar, filtrar y aportar valor a la información que posteriormente compartiremos con nuestra audiencia. Tanto en la curación como en la generación de contenidos tendremos en cuenta los mensajes clave previamente establecidos en el plan de comunicación.
- Gestionar la comunidad online
Generar contenido de calidad no servirá de mucho si no atendemos a nuestra comunidad: es fundamental escuchar a nuestros seguidores o fans, interactuar con ellos y contar con una buena atención al cliente en todas las redes sociales en las que nuestra entidad esté presente.
¡Con nuestro curso Introducción a la comunicación digital para empresas aprenderéis a dar los primeros pasos para mejorar vuestra identidad digital!